Conexión de Odoo con Herramientas de Reportería

19 de marzo de 2024 por
Conexión de Odoo con Herramientas de Reportería
César Joel Santacruz Portilla
| 1 Comentario



1. ¿Para qué conectarnos con PowerBI?


  • Análisis avanzado de datos: Power BI es una herramienta poderosa para visualizar y analizar datos. Conectar Odoo a Power BI permite realizar análisis avanzados de datos, crear informes interactivos y paneles de control personalizados para tomar decisiones informadas.
  • Consolidación de datos: Odoo puede contener datos de varias áreas de negocio, como ventas, inventario, finanzas, recursos humanos, etc. Utilizar Power BI para conectar con Odoo permite consolidar todos estos datos en un solo lugar para un análisis integral.
  • Visualizaciones personalizadas: Power BI ofrece una amplia gama de opciones de visualización y personalización. Esto permite crear informes y paneles de control que se adapten específicamente a las necesidades y preferencias de la empresa.
  • Automatización de informes: Power BI puede programarse para actualizar automáticamente los informes y paneles de control con los datos más recientes de Odoo. Esto ahorra tiempo en la generación manual de informes y garantiza que la información esté siempre actualizada.
  • Integración con otras fuentes de datos: Además de Odoo, Power BI puede conectarse con una variedad de otras fuentes de datos, como bases de datos externas, servicios en la nube y aplicaciones de terceros. Esto permite combinar datos de diferentes fuentes para obtener una visión más completa de la empresa.

2. Posibles opciones


  • La primera opción (1) para realizar esta conexión y tal vez la más sencilla en temas de configuración es realizar un cambio de plan en Odoo.sh de un servidor compartido a uno dedicado en la nube. Este plan permite acceder directamente a la base de datos y a su vez permitiéndonos conectarnos con PowerBI.
  • La segunda opción (2) es contratar un módulo para conexión con PowerBI. El módulo que se ha utilizado con anterioridad es https://apps.odoo.com/apps/modules/18.0/odoo_powerbi_connect y nos permite realizar una conexión mediante Microsoft Fabric con una cuenta de PowerBI exportando data desde Odoo en forma de vistas hacia PowerBI.
  • La tercera opción (3) es nuevamente hacer uso de un módulo, pero en este caso uno que nos permita realizar consultas API REST hacia Odoo. El módulo probado de momento es https://apps.odoo.com/apps/modules/18.0/rest_api y nos permite realizar una conexión con PowerBI a través de la opción de web en la cual colocamos nuestra petición, un token de acceso, nos devuelve una consulta que tendremos que pasar por transformación de datos y con eso tendremos ya acceso a los datos en PowerBI.
  • La cuarta opción (4) es utilizar un conector comercial especializado, como el CData Power BI Connector for Odoo. Esta herramienta se instala como un controlador en el computador del analista y, de ser necesario, en el servidor de la Power BI Gateway. Permite que Power BI se conecte a Odoo como si fuera una fuente de datos nativa, apareciendo directamente en la ventana de "Obtener Datos". Su principal ventaja es que ofrece dos modos de conexión: Importar (copiando los datos) y Direct Query (Consulta Directa), que permite visualizar los datos de Odoo en tiempo real sin necesidad de exportarlos o duplicarlos. Además, su compatibilidad con la Gateway facilita la publicación y actualización automática de los informes en el servicio de Power BI en la nube.

3. Comparativa de opciones


Criterio

1. Cambio de plan en Odoo.sh a servidor dedicado

2. Módulo Odoo Power BI Connect

3. Módulo REST API

4. Conector por dispositivo

Precio

+/- $ 480 mensuales

+/- $ 401,57 un solo pago

+/- $ 64.33 un solo pago

+/- $ 499 USD al año por dispositivo

Tiempo de configuración (aproximado)

2:00 Horas

10:00 Horas


20:00 Horas

4:00 Horas / dispositivo

Mantenimiento y garantía

Brindado por Odoo

Brindado por Webkul

Brindado por AVS

Brindado por CData

Complejidad Técnica

Baja: Requiere saber conectar una base de datos con PowerBI.

Moderada: Requiere configuración de Microsoft Fabric además de la configuración del módulo.

Alta: Requiere conocimiento de API Rest, JSON, y estructura de los modelos para poder configurar las peticiones.

Baja: Requiere instalar el conector y configurar un DSN (Nombre de Origen de Datos), un proceso similar a conectar una base de datos estándar.

Complejidad Funcional

Baja: Acceso directo a la base de datos.

Moderada: Requiere configurar cada tabla  en cada workspace uno por uno.

Moderada: Requiere configurar que se va a exponer en cada consulta manualmente.

Baja: El conector expone todos los modelos de Odoo (tablas y vistas) automáticamente en el navegador de "Obtener Datos" de Power BI.

Limitaciones

No aplica.

Ciertos datos requieren de un análisis para poder exportar, caso contrario puede ocasionar inconsistencias, un ejemplo de esto son campos que no estén configurados pues al exportarse se va ha hacer con false.. La exportación de datos se hace mediante vistas no modificables. Limitaciones propias de Odoo.sh (duración por petición http, manejo de sesiones, … )

Solo se puede configurar una forma de exportar los datos de un modelo, por lo que a veces se expondrá información innecesaria que luego debe ser eliminada en PowerBI. Limitaciones propias de Odoo.sh (duración por petición http, manejo de sesiones, … )

La licencia y configuracion es por dispositivo por lo que en casos de varios dispositivos o de requerir obtener la data desde cualquier sitio esta opcion no funcionaria.

Extras (enfocado en conexión de datos)

Permite conexión con otras herramientas más allá de PowerBI. Al tener acceso directo el alcance es el mismo que se logra al tener una base de datos de postgres

Podemos configurar varios workspace cada uno con definiciones de tablas específicas. Se puede importar desde PowerBI hacia Odoo los reportes y Dashboard.

Permite conexión con otras herramientas más allá de PowerBI. Una vez configurado los JSON el proceso es tan sencillo como colocar una URL en PowerBI.

Principal ventaja: ofrece modo Direct Query para datos en tiempo real sin importación. También soporta modo Import. Permite el uso de SQL estándar para consultar los datos de Odoo. Compatible con Odoo Online y On-Premises.

4. Resultados


5. Conclusiones


  1. Si necesitas un acceso directo a la base de datos y deseas una solución simple sin complicaciones técnicas adicionales, y si el precio es factible dentro de tu presupuesto mensual. Brinda además la posibilidad de escalabilidad y dependiendo la cantidad de workers o el tipo de cliente puede tener un descuento.
  2. Esta opción es adecuada si manejas varios reportes y lo haces con diferentes datos de cada modelo. También cuando el uso es puntual con PowerBI y si además deseas tener presente los reportes que generes en Odoo.
  3. Esta opción es adecuada si tienes el conocimiento técnico necesario para configurar JSONs y mantener una conexión a través de la API REST, si quieres realizar una conexión con más de una herramienta y si no hay problema en tener que importar siempre la misma data de cada modelo sin importar el reporte.
  4. Esta opción es la más adecuada si tu requerimiento principal es la visualización de datos en tiempo real (usando Direct Query) y prefieres usar el lenguaje SQL estándar para tus consultas. Es una solución comercial robusta que implica un costo de licencia por dispositivo y tiene una complejidad técnica baja para la instalación. Es ideal para integrar informes en el servicio de Power BI en la nube (online), aunque esto requiere la configuración adicional de la Power BI Gateway.







Hecho por: Cesar J. Santacruz, Equipo de desarrollo, TRESCLOUD